Los medios de comunicación cuentan con directrices para prevenir la violencia contra la mujer

En el Perú y en todo el mundo se conmemora el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha instaurada por las Naciones Unidas para recordar que la violencia de género constituye una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras
En este marco la Ley 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y su Reglamento establecen disposiciones para los medios de comunicación. El artículo 125 del Reglamento, publicado en 2016, establece las pautas que deben seguir los medios al informar sobre casos de violencia de género, teniendo en cuenta que estos contribuyen a la formación de conciencia social sobre este problema.
- Informan de manera integral sobre la problemática.
- La información que brindan debe ser veraz, completa, y mostrar las consecuencias para la víctima, su entorno y para la persona denunciada, y destacan que en ningún caso estas conductas tienen justificación.
- Respetan el derecho de las víctimas a guardar silencio y a salvaguardar su intimidad.
- Contribuyen a velar por la integridad personal de la víctima y no exponerla a los juicios y/o prejuicios de su comunidad, para ello procura referirse a ellas con iniciales o seudónimos.
- Acompañan las noticias con la información de las instituciones a las que las víctimas pueden recurrir para buscar apoyo.
- Evitan la revictimización durante la entrevista a la víctima o presentación de la problemática.
Asimismo, el MTC cuenta con lineamientos para el cumplimiento de las obligaciones de los medios de comunicación en el tratamiento informativo en los casos de la violencia contra las mujeres y miembros del grupo familiar, aprobados en 2022. Siendo uno de estos la difusión de los servicios de prevención, atención, protección, sanción y reeducación como los canales de ayuda de la Linea 100 y Chat 100, por eso invitamos a todos los medios de comunicación a difundir el siguiente mensaje: “Si tienes problemas de violencia llama a la línea 100. Linea gratuita disponible las 24 horas del día”.
