“Día Internacional de la Mujer”: ¿qué rol tienen los medios de comunicación en la igualdad de género?

Foto: La República
El 8 de marzo se conmemora el “Día Internacional de la Mujer”, cuyo objetivo es reconocer la lucha por los derechos políticos, sociales y económicos de las mujeres, así como promover una sociedad libre de violencia y discriminación.
En 2025 se cumplen 30 años de la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, donde se adoptó la Declaración y Plataforma de Acción, un documento clave para los derechos de las mujeres. Respaldada por 189 países, incluido Perú, esta plataforma constituye la agenda mundial más amplia y transformadora para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Promueve, entre otros aspectos, la necesidad de aumentar la participación femenina en los medios de comunicación y eliminar las representaciones negativas de las mujeres.
Aunque se han registrado mejoras desde entonces, como lo señala el dosier de género 2025 de CNTV, en nuestro país y en el mundo aún queda trabajo pendiente. El 48% de los programas de televisión de señal abierta refuerzan o reflejan estereotipos negativos hacia las mujeres durante el Horario Familiar, según el estudio “Presencia de estereotipos en la Televisión de señal abierta” del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv).
Así lo confirma también el último estudio del Concortv, “Consumo Televisivo y Radial de Niñas, Niños y Adolescentes”, realizado en 2024, que evidenció que el 51% de los encuestados perciben a las mujeres como víctimas en la televisión nacional.
Es vital reconocer a los medios de comunicación como agentes socializadores con gran influencia en la formación de pensamientos, acciones e identidades. Por ello, es esencial que contribuyan al respeto de la dignidad y la igualdad de las mujeres.
El Concortv hace un llamado a los comunicadores y periodistas para trabajar en la eliminación de estereotipos conservadores que cosifican a las mujeres o las colocan solo al servicio de otros y en posiciones de desigualdad. En su lugar, deben promover representaciones positivas de las mujeres en diversos roles y diversidades, destacando sus aportes en la sociedad, su participación en paneles de expertas, en posiciones de liderazgo y en casos de superación ante situaciones de violencia.