Se crea el Observatorio de Medios para mejorar prácticas de los medios de comunicación

FOTO: CALANDRIA
Con la finalidad de generar una mayor conciencia sobre el rol de los medios en la vida de las personas y en la sociedad, además de promover una mayor responsabilidad social de los mismos, nace el Observatorio de Medios.
Se trata de una propuesta impulsada por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), en alianza con la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, quienes presentaron, públicamente, a inicios de agosto la mencionada propuesta.
El Observatorio es una instancia abierta a diversas organizaciones de la sociedad civil y la academia, que busca promover mejoras en las prácticas de los medios de comunicación, especialmente radio y televisión, en cuanto al tratamiento y abordaje de temas referidos a la violencia contra la mujer, la niñez y adolescencia.
Además, tiene como principales funciones, la vigilancia y el análisis constante de los contenidos difundidos en los medios, asimismo impulsar la creación de espacios de reflexión y diálogo para la ciudadanía, la promoción de mecanismos de consulta, opinión, queja y el reconocimiento de las buenas prácticas de los medios.
Entre los temas prioritarios a trabajar desde el observatorio están, la violencia de género contra las mujeres; violencia física, sicológica y sexual, feminicidio en los informativos y en los programas de entretenimiento difundidos principalmente durante horario familiar que rige desde las 6 hasta las 22 horas.
El Observatorio de Medios realizará un monitoreo constante del nivel de cumplimiento de la normativa vigente para los radiodifusores; como la Ley de Radio y Televisión N° 28278 en sus componentes de códigos de ética, y horario familiar, la Ley de violencia contra la mujer y los lineamientos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en cuanto al rol de los medios de comunicación.
Cada actividad a realizarse desde el Observatorio concluirá con un informe técnico, cuyos resultados se darán a conocer a los diversos sectores del Estado, a los propios titulares de los medios, a las instituciones miembros del CONCORTV y a la ciudadanía.
Próximamente se estarán dando a conocer, a través de las redes sociales, las primeras acciones del Observatorio de Medios y los mecanismos para poder participar de las diversas actividades propuestas.